»

jueves, 13 de noviembre de 2008

UNA MIRADA HACIA EL NUEVO PERIODISMO

Así como la llegada de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han ocasionado grandes transformaciones a través del tiempo en los ámbitos social, económico y político, también están generando profundos cambios en varias profesiones y oficios, un ejemplo claro es el periodismo.


Los medios de comunicación han ido incorporando a sus salas de redacción las herramientas digitales que se encuentran a su disposición, complementando de esta manera el trabajo periodístico realizado; pero no sólo se trata de un complemento, el mundo digital se ha ido posicionando de manera natural en la vida de los seres humanos y esto ha hecho casi obligatoria la incursión de los medios en la red, en el universo donde se está moviendo todo actualmente.


Pero los grandes medios no son los únicos que tienen acceso a Internet, el llamado periodismo 2.0 está dando bastante de qué hablar, puesto que es un periodismo que mantiene los conceptos y principios básicos del periodismo; contando historias, haciendo reportería e investigando; pero haciendo uso de todos los instrumentos que tiene la Web 2.0, tales como HTML, flash, audio, video y animación. De esta manera no se hace necesario pertenecer a un medio reconocido para convertirse en un generador de contenidos, lo que se necesita es desarrollar es tener la disposición para aprender y explorar estas herramientas.


Esto no significa que cualquier persona puede ser periodista en la Web, si bien es cierto que no existen restricciones para crear blogs y realizar publicaciones en la red, es importante seguir los parámetros que debe tener un buen periodista y un buen reportero, realizando investigaciones serias sustentadas y argumentadas con fuentes reales y comprobables; cualquiera puede escribir y publicar, pero no a cualquiera se le cree.


Cada vez son más los periodistas que crean blogs y páginas para publicar sus reportajes, y también son más los medios que existen sólo en Internet, como el periódico El Pasquín, dirigido por el caricaturista Vladdo, o varias cadenas radiales que no necesitan comprar una banda de frecuencia para poder funcionar, sino que valiéndose de la tecnología logran llegar a gran cantidad de público, ya que el acceso a la red no se realiza ahora únicamente desde un computador personal, sino desde los teléfonos celulares, aparatos que los usuarios utilizan la mayor parte de su tiempo.


Todos estos cambios producen incertidumbre con respecto al futuro del periodismo, pero no hay que ser apocalípticos, considero que el periodismo no desaparecerá tal y como existe, pero sí se irán modificando las formas de acuerdo a los avances tecnológicos.
La tecnología será indispensable en el ejercicio periodístico y la red será una fuente de trabajo importante, esto último ya se está presentando, pero en unos años tomará más fuerza y tal vez muchos periodistas incrédulos verán como mediante Internet se puede generar y obtener una fuente seria de trabajo.

No hay comentarios: